
En las entradas anteriores, hablamos sobre el sector de la localización, específicamente sobre los perfiles en el proceso de localización o el valor económico de la localización de videojuegos (¡son muy interesantes!), pero aún no habíamos hablado del testing ni de los tipos que hay.
Por si no lo conoces, el testing en la localización consiste en revisar el producto localizado para verificar que cumple con unos requisitos y expectativas de calidad concretos y que es apropiado para el mercado o locale de destino.
Por eso, como existen diferentes tipos, vamos a ir descubriendo uno por uno. ¡Comenzamos!
🖥️ Language testing
Consiste en la revisión de la traducción de la que se ha encargado previamente un traductor/a y de la calidad en la lengua meta. De esta forma, se asegura que no se cometen errores y que este resultado se adapta perfectamente a la lengua del país de destino.
🖥️ Functionality testing
Se basa en revisar concienzudamente todos los aspectos técnicos del producto localizado para comprobar que el producto funciona y que se puede usar correctamente en el locale de destino.
🖥️ Appearance and layout testing
Para este puesto, la persona encargada de hacer este tipo de testing tendrá que revisar la apariencia y los aspectos del diseño del producto localizado: cómo se muestran el texto, las imágenes, que estas tengan buena resolución, que el diseño sea coherente, etc. ¡No se le puede escapar ningún detalle!
🖥️ Cultural appropriateness or region specific testing
El objetivo principal de este tipo de testing es verificar mediante una revisión profunda que ciertos elementos como los formatos, los colores, los nombres propios, los formatos de fecha y hora, la divisa, etc., son compatibles con las normas culturales y la normativa específica del locale o país de destino al que se está localizando el producto.
Tener en cuenta todos estos detalles y que el producto localizado pase por estas distintas fases de testing hace que el resulto final sea de una estupenda calidad a la vez que permite a los usuarios y usuarios disfrutar de la experiencia completa sin problemas.
¿Te ha parecido interesante? ¿Conocías estos tipos de testing?
¡Hasta la próxima entrada!
Silvia Nieto