Lecturas de ficción sobre traducción

Foto de Christin Hume en Unsplash

¡Septiembre a la vista!

Agosto se acaba. El verano está llegando a su fin y la vuelta a la rutina se hace inevitable. Hay quienes adoran la vuelta de septiembre como una nueva oportunidad para comenzar, renovar las energías y focalizarse en los nuevos objetivos, por no hablar de la vuelta al cole. Por otro lado, hay quienes no desean despertar del maravilloso sueño de unas vacaciones de verano. Cada persona es un mundo y, para cada mundo, hay un libro.

Sabemos que, después de un tiempo de desconexión, volver a informarse y estar al día de las últimas noticias traductológicas pueden dar mucha pereza o, simplemente, desinterés. También es posible que quieras sentirte identificado/a en esas novelas de ficción que tienes en la mesita de noche… ¡Tenemos la solución!

Queremos amenizarte la vuelta a la rutina con tres lecturas recomendadísimas y que, por si fuera poco, sus personajes principales se dedican a la traducción e interpretación.

La casa alemana, de Annette Hess

Traductora: María José
Díez Pérez

La vida de Eva Bruhn gira en torno a La casa alemana, el restaurante tradicional que regentan sus padres y en el que la familia comparte las pequeñas cosas del día a día: desde los entresijos de su trabajo en una agencia de traducción hasta el anhelo de que su novio se decida por fin a pedirle su mano a su padre.

Pero en 1963 va a celebrarse en Frankfurt el primer juicio de Auschwitz, y el destino hace que Eva acabe colaborando con la fiscalía como intérprete, a pesar de la oposición de su familia. A medida que traduce los testimonios de los supervivientes, descubre la inmensidad y el horror de lo que sucedió en los campos de concentración y una parte de la historia reciente de la que nadie le ha hablado nunca.

¿Por qué todos insisten en dejarla atrás? ¿Por qué faltan fotografías en el álbum familiar? ¿Es posible vivir igual después de conocer la verdad?

La traductora, de José Gil Romero y Goretti Irisarri

Elsa Braumann es una joven traductora de libros alemanes que subsiste en el Madrid de 1940 al cuidado de su hermana.

Una noche, en la Capitanía de Madrid se requiere a Elsa para una misión de carácter secreto y que está relacionada con el encuentro entre Franco y Hitler.

A lo largo de los siguientes días, Elsa comienza a intimar con el capitán Bernal, jefe de seguridad de la operación, hombre cultivado y amante del cine, como ella. Pero alguien amenaza a Elsa para involucrarla en una operación de contraespionaje: dispondrá de tres minutos para robar ciertos documentos a Franco en el tren que les llevará hasta Hendaya.

El devenir de la Segunda Guerra Mundial está ahora en las frágiles manos de Elsa Braumann, esas que están a punto de traicionar al hombre de quien se está enamorando.

La historia de tu vida, de Ted Chiang

Traductor: Luis García Prado

Una torre se alza sobre la llanura mesopotámica hasta tocar la bóveda del cielo. Dos hombres que alcanzan un grado de inteligencia tan alto que se asemejan a dioses. La prueba de que las matemáticas carecen de sentido. Un lenguaje alienígena que permite a quienes lo leen expandir su consciencia a lo largo del tiempo. La cábala y la teoría de la preformación se combinan en una Inglaterra victoriana salida de nuestros sueños, o de nuestras pesadillas.

Ante la llegada de los metahumanos, la ciencia humana se ve reducida a una nota a pie de página. En un universo donde Dios existe sin que quepa ninguna duda, ¿es posible no amarle? Y si pudieras programarte para ignorar las apariencias, ¿te arriesgarías a perder toda percepción de la belleza humana?

¿Bastante emocionantes, verdad? Estas historias cambiarán tu visión de la historia, pero sobre todo tu visión sobre el papel tan fundamental que ejercemos los profesionales de la traducción.

Desde ISTRAD, queremos desearte una buena vuelta de las vacaciones y mucho ánimo para estos primeros días de rutina. ¡Tú puedes!

¡Nos vemos en la siguiente entrada!

Silvia Nieto