
Cuando empezamos en la andadura como profesionales de la traducción no conocemos mucho el sector, cuáles son nuestros derechos y qué hacer para conseguir las primeras oportunidades laborales. Comúnmente, en otras profesiones, los colegios o sindicatos respaldan la actividad profesional garantizando unos derechos básicos y una red de apoyo entre quienes la conforman.
En el caso de la traducción, en España, solo contamos con algunas asociaciones para conseguir esta ayuda y asociación entre compañeros y compañeras. En cambio, en algunos países de Latinoamérica podemos encontrar colegios y asociaciones que apoyan y generan esa comunidad, intentan fomentar la unión de nuestro sector para que este se nutra de todas las aportaciones que podamos hacer todos los que participamos en ellas.
Por eso, tanto como si estás empezando o si ya llevas tiempo en el sector, te recomendamos que formes parte de alguna asociación (¡la que más te interese y te convenza!) para que sigas desarrollándote como profesional y descubras más sobre la profesión traductora.
Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI)
La AATI ofrece cursos, talleres, charlas y jornadas de capacitación tanto de iniciación profesional como de formación continua en una amplia variedad de áreas de interés para traductores, intérpretes y terminólogos. Tiene un programa para futuros/as profesionales y otro programa de mentorías.
Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA)
Es una entidad de derecho público no estatal, reconocida por el Estado. Además, es un consejo profesional autónomo, con independencia académica, institucional y económica, cuyas actividades incluyen, entre otras, las siguientes:
- Promover, difundir y representar la tarea del traductor público.
- Otorgar y administrar la matrícula profesional.
- Establecer las normas de la ética profesional.
- Fiscalizar el estricto cumplimiento de la profesión.
- Organizar cursos y actividades para la permanente capacitación de los matriculados.
- Elevar al Poder Judicial la nómina de los traductores inscriptos como peritos auxiliares de la justicia.
Sindicato Nacional dos Traductores (SINTRA) – Brasil)
Esta entidad se originó en los años 70 y su objetivo es luchar por los derechos de los traductores. Buscan una remuneración digna publicando una lista de precios recomendados a modo de orientación, lucha para que los traductores literarios reciben los derechos de autor y ayudan a los traductores en sus relaciones con los clientes, ya sea por faltas de pago o a través de información útil.
Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile (COTICH)
COTICH constituye una instancia de participación e intercambio de experiencias en actividades de capacitación y camaradería con traductores profesionales de todo Chile, además de acreditar la calificación profesional. Si perteneces a esta asociación también figurarás en su base de datos y página web. Tendrás acceso a los diccionarios y glosarios del Colegio y, mediante la base de datos, estarás informado sobre diversas actividades y temas relacionados con la profesión.
Asociación Costarricense de Traductores e Intérpretes Profesionales (ACOTIP)
Esta asociación de traductores jurados la forman profesionales que traducen desde el español o hacia el español. Sus traductores están habilitados por organismos oficiales de Costa Rica.
Asociación Nacional de Traductores e Intérpretes Oficiales (ANTIO – Costa Rica)
ANTIO surge como iniciativa de un grupo de Traductores e Intérpretes Oficiales, que junto con la Dirección Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, deciden crear una asociación que sirva como enlace con el Ministerio y procure la defensa de los intereses de sus asociados.
Asociación Cubana de Traductores e Intérpretes (ACTI)
Es una organización no gubernamental, que agrupa en sus filas a los traductores, intérpretes y demás especialistas nacionales o extranjeros residentes en Cuba que estén de algún modo vinculados con la industria de las lenguas. Entre sus objetivos se encuentran:
- Promover la superación profesional de sus asociados,
- La investigación científica en materia de traducción, interpretación y terminología, y
- Lograr un mayor reconocimiento social a la profesión en Cuba mediante la divulgación de los logros profesionales y sociales de los traductores, intérpretes y terminólogos.
Asociación Colombiana de Traductores, Terminólogos e Intérpretes (ACTTI)
El propósito de la ACTTI es abogar por los derechos de los profesionales de la traducción, interpretación y terminología en Colombia. También representan a los profesionales que residen en el extranjero y que están vinculados a Colombia por su ejercicio en alguna de estas profesiones. La ACTTI responde a las normas internacionales de calidad vigentes para el gremio y promueve su uso.
Asociación Panameña de Traductores e Intérpretes (APTI)
La función de APTI es velar por los intereses generales de los traductores e intérpretes en la República de Panamá. También cumple el papel de promover y organizar actividades de interés para la membresía, y dar a conocer las nuevas tendencias en el mercado de la traducción e interpretación.
Asociación de Traductores e Intérpretes del Ecuador (ATIEC)
ATIEC busca siempre poner en alto la profesión, al brindar capacitación y desarrollo profesional de los miembros y servicios de calidad al público. Trabajan para concientizar a los clientes sobre la importancia de escoger un profesional para traducir un documento o interpretar una conferencia.
Asociación Guatemalteca de Intérpretes y Traductores (AGIT)
Es una asociación apolítica, no lucrativa con una trayectoria de más de cuarenta y ocho años de servicio. Organizan actividades de formación, actualización y profesionalización para miembros con el objetivo de optimizar la prestación de servicios profesionales de los mismos, propiciar relaciones cordiales y solidarias entre la membrecía y de mantener estrecha relación con entidades internacionales con propósitos similares.
Organización Mexicana de Traductores (OMT)
La OMT es una organización profesional que asocia a traductores e intérpretes y que está activa desde 1992, que a lo largo de los años se ha convertido en una de las asociaciones profesionales más grandes de México y con mayor vinculación nacional. Ofrecen cursos, talleres, webinarios, pláticas y conversatorios que tienen como objetivo brindar a la membresía de la OMT y a cualquier persona interesada la oportunidad de capacitarse y actualizarse en temas relevantes para la profesión.
Asociación de Traductores Profesionales del Perú (ATPP)
Entre los objetivos de esta asociación se encuentran fomentar en el Perú la traducción y la interpretación como actividades profesionales, velar por el mantenimiento de elevadas normas éticas y de calidad en el desempeño profesional del traductor y del intérprete, promover el reconocimiento del traductor y del intérprete como profesionales de alto nivel y apoyar la especialización y el desarrollo profesional de los miembros de la ATPP, así como de los demás miembros de la comunidad de traductores e intérpretes. Además, contribuyen al uso de una terminología homogénea y correcta que facilite la comunicación.
Colegio de Traductores del Perú (CTP)
Su misión es velar porque sus miembros gocen de garantía y consideración en el libre ejercicio de la profesión, promover y difundir el ejercicio profesional de la carrera de traducción, colaborar con el desarrollo cultural, científico y tecnológico del país, facilitando el acceso a investigaciones y publicaciones en lengua extranjera, propiciar la ayuda mutua entre sus miembros y promover el perfeccionamiento profesional y cultural de sus miembros.
Colegio de Traductores Públicos del Uruguay (CTPU)
El Colegio de Traductores Públicos del Uruguay (CTPU) es una asociación profesional sin fines de lucro que nuclea a los traductores públicos. Fue fundado en 1950 y por ello es pionero en la región. Entre sus objetivos se destaca la jerarquización y la defensa de la profesión para lo cual promueve la capacitación constante de sus socios mediante la organización de cursos, talleres, jornadas, charlas y seminarios.
Colegio Nacional de Licenciados en Traducción e Interpretación (CONALTI – Venezuela)
Con este colegio quieren defender y enaltecer la profesión del traductor y del intérprete, así como el buen uso de la lengua. Contribuir con el mejoramiento de sus miembros y fomentar el avance de la traducción e interpretación como actividades profesionales. Buscan ser un punto de encuentro de traductores e intérpretes y crear conciencia entre el público en general sobre la importancia del trabajo profesional del traductor y del intérprete, así como su papel en la sociedad.
Federación Internacional de Traductores LATAM (FIT LATAM)
La FIT es la federación de asociaciones profesionales de intérpretes, traductores y terminólogos de todo el mundo, que trabajan en ámbitos tan diversos como el literario, científico y técnico, el servicio público, los tribunales y los entornos jurídicos, la interpretación de conferencias, los medios de comunicación y los ámbitos diplomáticos y académicos. Apoya a sus miembros y a la profesión a escala internacional, creando comunidad, visibilidad y un futuro sostenible para la profesión.
Esperamos que te sirva conocer un poco más a cada una de estas asociaciones.
¡Hasta la próxima entrada!
Silvia Nieto