¡Ya están aquí las Navidades! 

Sabemos que las Navidades son un periodo muy especial marcado en el calendario. Son unas fechas para estar en familia, reuniones, cantar villancicos, reunirse con la familia alrededor de una mesa llena de comidas típicas de fiestas, comer polvorones y turrones, ver películas de Navidad, pasear por la ciudad y ver las luces navideñas y las tiendas decoradas, comprar los regalos, etc. Son unas fechas muy señaladas en las que socializamos más y en las que enviamos buenos deseos a las personas que queremos.

Seguramente envíes muchos mensajes felicitando las fiestas. Por eso, hemos pensado que no había mejor forma de comenzar esta semana festiva que compartiendo un pequeño recopilatorio de las normas ortotipográficas para que no se te escape ninguna errata en las felicitaciones o en los mensajes navideños que envíes.

¿Mayúsculas o minúsculas?

Navidad, Navidades, Nochebuena, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes se escriben con mayúscula inicial.

«En Navidad abrimos los regalos al lado del árbol».

Se admite el uso de la minúscula cuando Navidades y Navidad se refieren al periodo y cuando año nuevo se refiere a todo el año y no solo al día 1 de enero.

«Estas navidades viajaré a Nueva York».

Palabras como feliz, próspero, amor, paz o felicidad, al tratarse de adjetivos y nombres comunes, se escriben con minúscula inicial. 

«Os deseamos una feliz Navidad y un próspero año nuevo».

¿Christmas o tarjeta de Navidad?

La RAE recomienda el uso de la expresión tarjeta de Navidad o tarjeta navideña, en lugar de la voz inglesa Christmas.

«En la cafetería del barrio organizan un taller para hacer tarjetas navideñas».

¿Belén o belén?

Solo se escribe con mayúscula inicial si se refiere a la ciudad.
También se escriben en minúscula los términos nacimiento, portal y pesebre.

«Este año montaremos el belén».

«El Niño Jesús nació en Belén».

¿Papás Noel o Papá Noeles?

Se recomienda escribir Papás Noel como plural de Papá Noel.
De Papá Noel se deriva el sustantivo común papanoel, referido a las personas disfrazadas de este personaje y a los muñecos y adornos con su forma; su plural es papanoeles. También se le conoce como Santa Claus, Santa Clos o Viejito Pascuero.

«Hemos escrito la carta a Papá Noel».

«Rebeca cree en el Viejito Pascuero porque es chilena».

Silvia Nieto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s