Ortografía de los números. ¿Cómo se escriben?

En función del texto ante el que nos encontremos veremos los números escritos de una manera u otra, es decir, a modo de cifra o completamente redactado. La elección de cifras o de palabras en la escritura de los números depende de varios factores: el tipo de texto de que se trate, la complejidad del número que se deba expresar y el contexto de uso. En algunos casos, cuando sea un uso indistinto, será la dirección editorial o quien asuma la propiedad del texto quien lo decida.

Así, en general, en textos científicos y técnicos es más normal el uso de las cifras numéricas porque el empleo de números, tablas, cantidades es más corriente, al igual que ocurre en textos publicitarios y carteles debido a razones de concisión. Por otra parte, en textos o traducciones literarias se escriben de manera desarrollada debido al discurso narrativo que se hace.

Ya sea de una forma o de otra, queremos ayudarte a tener claro cómo se escriben correctamente para que no haya confusiones en ninguno de los casos. ¡Toma nota!

¿Cifras o letras?

No se mezclan las letras y las cifras en los adjetivos numerales. De esta manera, serían erróneas las expresiones 40 mil kilos y cuarenta 1000 kilos. En cambio, 40 000 kilos sería correcto.

Cifra y sustantivo van de la mano

Sí es posible que una cifra vaya acompañada de un sustantivo cualquiera que complemente el significado de esta. Por ejemplo, son válidas las formas 9 millones de personas y 3 docenas de huevos.

Recuerda que «mil» no es sustantivo, sino un adjetivo, cuando se combina para dar otros números. En ese caso, treinta miles de aves sería erróneo y treinta mil aves sería correcto.

Alternancia entre números

No debe emplearse la barra para alternar números cuando expresamos una cantidad, ya que pueden confundirnos y, en función del tipo de texto, este error ocasionaría muchísimos problemas. Veamos un ejemplo: Pesaba 2/3 kg (¿Quiere decir que pesaba 2 o 3 kg o dos tercios de kg? Un poco confuso, ¿verdad?). Lo más exacto sería referirse a que pesaba 2 o 3 kg.

En este otro caso, la frecuencia es de 50/60 Hz (¿Es de cinco sextos?). Para no hacernos dudar, mejor optar por la expresión la frecuencia es de 50 o 60 Hz.

Separación entre millares, millones, etc.

Cuando constan de más de cuatro cifras, se recomienda separarlas mediante espacios por grupos de tres: 24 000.

Recuerda que el Sistema de Unidades recomienda separar los números de cuatro cifras, pero la RAE recomienda no separarlos. Por ejemplo: 1980, 7543, 1243.

Número con símbolos

Cuando un número va seguido de un símbolo, debe ir escrito obligatoriamente con cifras. Estas deben ir separadas del símbolo al que acompañan por un espacio duro o fino. Este espacio indivisible se consigue a través del atajo de teclado Ctrl + Alt + Barra espaciadora.

Por ello, las cantidades quedaría de la siguiente manera: 13 kg, 45,5 cm, 75 %.

Aunque estas son las recomendaciones y normas dictadas por la Academia y sus usos son claros, siempre debemos tener presente que nuestros clientes o las editoriales van a ser quienes decidan cómo quieren emplear las cifras y qué normas quieren seguir. Asegúrate de tenerlo siempre presente y pactado antes de entregar tu trabajo.

¡Esperamos que te sirva de ayuda!

¡Hasta la próxima entrada!

Silvia Nieto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s