¿Qué tareas de traducción podemos desempeñar en un festival de cine?

Noviembre es un mes cargado de eventos y actividades culturales en Sevilla. Desde hace casi 20 años, se viene celebrando un evento cinematográfico que, cada año que pasa, adquiere más reconocimiento internacional, ya que se proyectan películas de numerosos países europeos y, lo más interesante, es que podemos disfrutarlas en versión original, subtituladas en varios idiomas o dobladas. Esta proyección de obras cinematográficas a las que no tenemos tan fácil acceso resulta enriquecedora y a la vez emocionante, pues nos permite disfrutar de una gran variedad lingüística.

Este evento es el Festival de Cine Europeo de Sevilla, que se celebra del 4 al 12 de noviembre, y esta es su edición número diecinueve.

Según el propio festival, su objetivo es «promover y difundir la cinematografía europea, estableciéndose como un lugar de encuentro anual para los talentos europeos de cine, periodistas especializados y profesionales del sector». Además, se celebran charlas, actividades y presentaciones entre los equipos de las películas, periodistas e incluso el público. Por lo tanto, al haber tantas personas procedentes de tantos países y procedencias, es fundamental una correcta comunicación entre todos los asistentes del festival, sean cuales sean sus papeles. Por ello, la figura de los profesionales de la traducción e interpretación es esencial para este tipo de evento. ¿Quieres saber cuáles son las tareas que suelen realizar? ¡Te lo contamos!

Apoyo al equipo técnico

Antes de cada estreno se hace una pequeña prueba de la proyección para que todo salga bien, tanto la calidad del vídeo como del sonido y el ajuste del volumen para la sala. A su vez, si esta proyección está subtitulada, se comprobará que no hay ningún error en la proyección de los subtítulos y que los espectadores van a poder seguir la película sin problemas.

Técnico de subtitulación electrónica

En algunas ocasiones, las obras que se van a proyectar se han presentado al concurso con poco tiempo de antelación o los tiempos de producción han sido un poco justos, por lo que no han podido tener tiempo para subtitular o doblar la obra a varios idiomas. En esos casos, un técnico de subtitulación electrónica estará presente durante la proyección lanzando en directo los subtítulos que han preparado antes. Un trabajo bastante preciso y exigente, ¿verdad?

Mediador o mediadora en los «Q&A»

Para ciertas proyecciones se organizan sesiones de «Questions & Answers» con el equipo de las películas que se proyectan. De esta manera, el público tiene una interacción directa con los actores y actrices o con el equipo de dirección y producción para plantear dudas sobre la obra, intercambiar visiones y puntos de vista y debatir sobre ciertas posturas. En estas situaciones, es fundamental contar con mediadores lingüísticos o intérpretes para ayudar a que las barreras lingüísticas no sean un problema en estas interacciones.

Mediador o mediadora en actividades paralelas

No solo se necesitan en sesiones de «Questions & Answers», también estas personas son muy necesarias en las actividades paralelas que se hacen en torno a la proyección como las charlas, coloquios, intervenciones en las universidades… Todas estas actividades también apoyan a los equipos de producción de cada película y ayudan a dar a conocer los festivales de cine y todo el trabajo que conlleva a un público más general. Este perfil se asemeja mucho al anterior, ya que para mejorar la comunicación se necesitan mediadores lingüísticos.

Departamento de RR. PP.

Como cualquier gran evento, existe un departamento que se dedica a cuidar de los invitados e invitadas para que se lleven el mejor de los recuerdos de su paso por este festival. Al tratarse de un encuentro tan internacional, es lógico pensar que no todos los asistentes van a desenvolverse en nuestra lengua, por lo que el departamento de Relaciones Públicas los acompaña en sus participaciones en las diferentes actividades del festival para evitar malentendidos.

Intérpretes

Pieza fundamental en todo festival internacional que se precie. Si bien no siempre somos conscientes de su presencia, son más visibles en las galas de apertura y clausura del festival o en las ruedas de prensa con invitados internacionales.

En ISTRAD estamos muy emocionados y orgullosos de poder participar en este festival tan importante para la ciudad de Sevilla, ya que, además de compartir localización, compartimos nuestra pasión por el cine con ellos. Por último, es un honor que acojan a parte de nuestro alumnado en su periodo de prácticas curriculares para apoyar a algunos de estos perfiles que hemos compartido.

Si te apasionan el cine y los festivales, y además tienes formación en traducción e interpretación, creemos que conocer los papeles que pueden desempeñar los profesionales de la traducción en los festivales de cine es muy enriquecedor. Esperamos haberte dado algunas ideas para tu futuro profesional

Nosotros asistiremos al evento. ¿Y tú?

Silvia Nieto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s