
Hoy hablamos de las abreviaturas, esa representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de algunas de las letras o sílabas de su escritura completa y que siempre se cierra con un punto.
Realmente, según la Academia, existen un amplio número de abreviaturas y se pueden utilizar indistintamente en los textos, aunque las abreviaturas convencionales tienen ciertas restricciones como, por ejemplo, los tratamientos (señor/a), que solo se abrevian si anteceden a un nombre propio. Pero vamos a conocer más en detalle este fenómeno para escribirlo correctamente.
¿Cómo se forman?
Con parte de la palabra o la expresión que abrevian (una palabra puede tener varias abreviaturas).
Número ➡️ Núm./n.º/nro.
Página ➡️ Pág./p.
¿Cómo se escriben?
Por truncamiento, suprimiendo letras o sílabas finales. Nunca debe quedar con una vocal al final.
código ➡️ cód.
artículo ➡️ art.
En el caso de las abreviaturas que corresponden a fórmulas fijas, se abrevian todas y cada una de las palabras que las integran, incluso artículos, preposiciones o conjunciones, reduciéndolos a la letra inicial:
Salvo error u omisión ➡️ s. e. u o.
Que en paz descanse ➡️ q. e. p. d.
Si incluyen una vocal acentuada en la palabra de origen, mantienen la tilde.
Mínimo ➡️ Mín.
Máximo ➡️ Máx.
Párrafo ➡️ Párr.
Llevan punto abreviativo o, en algunos casos, llevan barra.
Administración ➡️ Admón.
Calle ➡️ C/
A la atención ➡️ A/A
Cuando presentan más de un elemento, tras el punto abreviativo se deja un espacio duro.
Estados Unidos ➡️ EE. UU.
Juegos Olímpicos ➡️ JJ. OO.Recursos Humanos ➡️ RR. HH.
Si lleva una parte volada, el punto se coloca antes de esta.
Número ➡️ N.º
Paseo ➡️ P.º
Visto bueno ➡️ V.º B.º
Cuando tienen más de una letra, generalmente se pluralizan añadiendo una ese; si constan de una sola letra, esta se suele duplicar.
Página ➡️ Pág./págs. – p./pp.
Departamento ➡️ Dptos.
En muchas ocasiones nos encontramos abreviaturas en textos que, bien por desconocimiento de la persona que lo ha escrito o por despiste, encontramos fallos o errores en la redacción de estas. Por eso, compartimos contigo estas claves básicas de redacción. Si te sigue picando la curiosidad y quieres conocer más, aquí puedes consultar todas las excepciones y normas que existen para que no se te escape ni una.
¡Hasta la próxima entrada!
Silvia Nieto