
«El día más triste del año» por unos y «otra invención más» por otros. Sabemos que este día trae un poco de controversia en la sociedad por la gran cantidad de opiniones que escuchamos en este día.
Tras las fiestas navideñas, comenzamos unos propósitos y unos objetivos que nos marcamos en Año Nuevo para empezar este 2023 siendo la mejor versión de nosotros mismos, pero esto se puede ver ya torcido por la vuelta a la rutina. Quizás por eso muchas personas empiezan motivadas en los gimnasios, en sus objetivos personales o profesionales, pero al cabo de unas semanas ya vuelven a la rutina que tenían antes. A esto se le suma la famosa «cuesta de enero», que tampoco ayuda.
Para cerciorarnos de dónde vino este día tan señalado en el calendario para algunas personas, vamos a explicar un poco su origen y, por supuesto, las recomendaciones lingüísticas. Sí… ¡En este blog no nos olvidamos nunca de las claves de redacción!
Vayamos a los orígenes entonces. Al parecer, según el diccionario Merriam-Webster, esta expresión está documentada y registrada en la lengua inglesa desde 1885. Aunque entonces no era una expresión con presencia a nivel internacional o, al menos, no como ahora.
La expresión empezó a extenderse a partir de 2005, cuando un exprofesor de la Universidad de Cardiff (Gales) afirmó haber llegado a un resultado científico. Supuestamente había obtenido una fórmula matemática para determinar el día más triste del año y el resultado de esa fórmula era el tercer lunes del mes de enero. Más tarde, en 2010, la agencia de viajes Sky Travel tuvo la brillante idea de utilizar la expresión para promocionar la reserva de vacaciones y hacer un poco de marketing.
¿Y por qué blue? ¡Simple! Según la psicología del color, el azul es un color que denota pasividad, tristeza, pesimismo o apatía. Por eso, Tristeza es de color azul en la película animada Inside Out (Del revés). Todo encaja, ¿verdad?
Ahora bien, fijándonos en la recomendación para su correcta escritura, aunque la expresión en inglés es la más extendida, tenemos que remarcar que la RAE recomienda hacer uso de las alternativas en español: lunes gris, lunes triste, lunes tristón o lunes deprimente.
También se pueden utilizar las expresiones enfáticas: el lunes más gris/triste/tristón/deprimente del año. Pero en ningún caso se recomienda utilizar el equivalente en español: lunes azul.
Bastante interesante, ¿no crees? Esperamos que te haya gustado estos datos sobre el día más triste del año y que, vivas como vivas este día, esperamos que solo sea uno al año.
¡Hasta la próxima entrada!
Silvia Nieto