
Cuando empezamos en la andadura como profesionales de la traducción no conocemos mucho el sector, cuáles son nuestros derechos y qué hacer para conseguir las primeras oportunidades laborales. Comúnmente, en otras profesiones, los colegios o sindicatos respaldan la actividad profesional garantizando unos derechos básicos y una red de apoyo entre quienes la conforman.
En el caso de la traducción, en algunos países Latinoamericanos, podemos encontrar colegios que apoyan y generan esa comunidad y asociación entre traductores como el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA) o el Colegio de Traductores del Perú (CTP). En España, donde ISTRAD tiene su sede física, no existen organizaciones o colegios como en otros países de habla hispana. Sin embargo, podemos encontrar muchas asociaciones que intentan cubrir las mismas funciones. También, como asociación, intentan fomentar la unión de nuestro sector para que este se nutra de todas las aportaciones que podamos hacer todos los que participamos en ellas.
Por eso, tanto como si estás empezando o si ya llevas tiempo en el sector, te recomendamos que formes parte de alguna asociación (¡la que más te interese y te convenza!) para que sigas desarrollándote como profesional y descubras más sobre la profesión traductora.
ATRAE
La Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España vela por las necesidades e intereses de los traductores audiovisuales, ajustadores y audiodescriptores de España. Como se indica en su página web, ATRAE se marca los siguientes objetivos:
- Reunir en una misma asociación a los profesionales de la traducción y la adaptación audiovisual, así como a audiodescriptores, correctores y responsables de control de calidad de España y situarse como referente del colectivo ante organismos e instituciones.
- Velar por los intereses y los derechos de sus asociados, a modo individual o colectivo, como, por ejemplo, en materia de derechos de autor.
- Ofrecer cursos de formación a los profesionales del sector, así como a los recién llegados a él.
- Crear una bolsa de trabajo con profesionales de calidad y ponerla a disposición de los proveedores del sector audiovisual.
ASETRAD
La Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes se fundó en 2003 con el fin de impulsar el reconocimiento de la traducción, la corrección y la interpretación y defender los intereses de quienes las ejercen. Como podemos leer, es una asociación abierta en la que participan profesionales de distintos países, con trayectorias diversas y diferentes niveles de experiencia, además de estudiantes y profesores universitarios, todos ellos agrupados en dos categorías de socios. La heterogeneidad de los socios es un reflejo de la riqueza de nuestras profesiones. Y es también el motor que impulsa los proyectos pasados, presentes y futuros de Asetrad, los cuales se encuentran recogidos en las distintas secciones de su sitio web.
AETI
Abierta e independiente, la Asociación Española Universitaria de Traductores e Intérpretes en Formación es una asociación de estudiantes destinada a canalizar y coordinar las propuestas para la mejora de las condiciones y las capacidades de los estudiantes universitarios y futuros profesionales de la traducción y la interpretación. Según encontramos en su web oficial, se fundó en Córdoba durante el ENETI 2012, la asociación ha ido creciendo para estar presente en más facultades y unir a más socios. Sus objetivos son:
- Representar y defender los intereses y derechos de los estudiantes universitarios en el ámbito de la Traducción y la Interpretación.
- Contribuir a la colaboración entre los estudiantes de las Facultades que impartan la titulación de Traducción e Interpretación de España y los estudiantes de las mismas enseñanzas del resto del mundo.
- Velar, reivindicar y promover la mejora de la calidad docente.
- Fomentar que se impartan cuantas enseñanzas conduzcan a la formación integral de los estudiantes de las carreras representadas.
- El estudio y análisis de todas y cada una de las cuestiones que puedan afectar a los estudiantes de las titulaciones de Traducción e Interpretación, tanto a nivel de estudios como en su futuro profesional.
- La promoción de actividades de formación continuada en el ámbito de la Traducción e Interpretación.
- La oferta de servicio de bolsa de trabajo en el ámbito de la Traducción e Interpretación.
ANETI
La Asociación Nacional de Empresas de Traducción e Interpretación quiere promover la calidad de los servicios lingüísticos a través de ciertos objetivos que indican en su página:
- Implantación de sistemas de control de calidad por parte de sus asociados.
- Realización de actividades para impulsar la formación de los trabajadores del sector.
- Representación de las empresas asociadas y promoción de las relaciones con entidades similares nacionales y extranjeras así como con los traductores freelance.
- Mejora de la imagen del sector de la traducción y concienciación sobre la complejidad del proceso de traducción.
- Defensa de los intereses del sector de la traducción en general.
- Foro de intercambio de opiniones, solución de problemas.
- Negociación de precios preferentes con proveedores (seguros, empresas de formación…).
- Asesoramiento en todas las cuestiones litigiosas que puedan surgir tanto con sus propios empleados y traductores free-lance como con sus clientes.
Después de destacar algunas de las principales asociaciones españolas, esperamos haberte ofrecido algunas opciones si te interesa la idea de formar parte de una asociación en el sector de la traducción. ¿A qué esperas para echarles un vistazo?
¡Hasta la próxima entrada!
Silvia Nieto