Posedición ¿aliada o enemiga?

Foto de Kenny Eliason en Unsplash

En los tiempos que corren, la productividad, la resolución y la producción están a la orden del día. En un mundo que cambia incesantemente y en el que la inmediatez brilla por sí misma, los tiempos de entrega y los objetivos que cumplir son cada vez más ajustados, pero la producción debe ser la misma. ¿Complicado, verdad? En muchos sectores han automatizado muchos procesos, en otros se han informatizado y se han simplificado los procesos por inteligencia artificial. En nuestro sector, la traducción, se implementó la posedición.

¿Qué es la posedición o el post-editing?

La posedición es un proceso en el que una máquina, un ordenador, «traduce» y luego un traductor humano edita esa traducción previa para corregir los fallos e incongruencias y convertirlo en un texto con la calidad requerida.

¿Sabías que hay dos tipos?

  • Posedición rápida (light): el traductor (poseditor) realiza el mínimo de correcciones o modificaciones a la traducción generada por el sistema de traducción automática (TA). Solo se emplea este tipo de posedición cuando necesitamos entender la idea o el significado general del texto y no requiere un alto nivel de corrección formal. Los textos que pasan por este proceso son para uso interno y no se van a publicar. Además, en la posedición rápida no se tratan cuestiones estilísticas o de formato, solo se corrigen los errores más graves para que el texto sea comprensible.

  • Posedición completa (full): al igual que la posedición rápida, este tipo de posedición se aplica a traducciones generadas por sistemas de TA. La diferencia con la posedición rápida es que aquí el traductor corrige más concienzudamente el estilo, los errores ortotipográficos y de traducción. Se emplea cuando los textos van a publicarse o cuando estos requieren un nivel de calidad similar al de una traducción hecha por un humano. Esto quiere decir que se tendrán que utilizar distintas guías de estilo, memorias de traducción, glosarios y documentos de referencia para que la traducción cumpla con los estándares de calidad correspondientes.

La posedición es una modalidad aplicable a determinados tipos de encargo y de textos. Normalmente, no se aplica a la traducción de textos de carácter artístico o creativo como los textos audiovisuales, de marketing o publicidad, literarios, etc.

En nuestro Máster en Traducción y Nuevas Tecnologías: Localización de Productos Multimedia aprendemos en qué consiste la posedición y cuál es su alcance y relevancia en el sector de la localización hoy en día.

¿Qué opinas sobre esta modalidad? ¡Te leemos!

Silvia Nieto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s