Que nos gusta un buen recurso: americanismos

Foto de Sincerely Media en Unsplash

Como ya venimos hablando durante un tiempo, la documentación es un paso fundamental a la hora de traducir. Este proceso nos enseña palabras nuevas de un sector en concreto, nos ayuda a dar forma o contexto a realidades un poco más abstractas o de las que no poseemos conocimientos. Es una manera de concretar el contexto lingüístico y cultural de nuestro trabajo.

En ocasiones, en algunas agencias españolas o los clientes de otros países con los que se colabora piden traducciones con la variante latinoamericana. Los traductores y traductoras verán este requerimiento en la combinación lingüística del encargo: ES (ARG); ES (MX), etc. Tanto como si son nativos de esta variante como si no lo son pero deben aplicar unas pequeñas variaciones, es importante consultar fuentes con rigor y bien documentadas sobre las variantes dialectales porque, como ya sabemos, hay muchísimas diferencias entre un país y otro (¿has visto esos vídeos que circulan por las redes de un objeto dicho en cada país de habla hispana y casi ninguno se asemeja?).

Pilla papel y boli que vamos a recomendarte cuatro recursos básicos para consultar:

Diccionario de americanismos

Repertorio léxico que pretende recoger todas las palabras propias del español de América. Contiene 70 000 voces, lexemas complejos, frases y locuciones y un total de 120 000 acepciones. ¿Nada mal, verdad?

Geolexi

Esta herramienta de consulta virtual de geosinónimos de español se llevó a cabo gracias a la colaboración del Instituto Cervantes, del Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la Facultad de Filología de la UNED y del grupo NLP&IR del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de dicha universidad.

Lo interesante de este recurso es que puedes buscar las palabras que necesites y te aparece representación geográfica del aspecto académico de esa palabra, ejemplos, imágenes y sinónimos en otras partes de América.

Fundéu Argentina

Muy parecida a los recursos que nos ofrece la Fundéu en España, esta herramienta ayuda a quienes utilizan el idioma en los medios de comunicación, las redes sociales y las nuevas plataformas digitales para conocer cuáles son las acepciones correctas. Además, recomienda las preferencias ante los extranjerismos y sigue la actualidad. ¡No te la pierdas!

Fundéu Guzmán Ariza

Este recurso pretende impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana, ya que está asesorado por la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundéu, además de colaborar con la Agencia Efe.

Podrás nutrirte de recomendaciones, aspectos interesantes de la lengua, la forma correcta de escritura y conocer las consultas de los hablantes a través de sus redes sociales.

Esperamos que estos recursos sean de ayuda para tus consultas lingüísticas y para ayudarte en la traducción de tus textos con variante español de América.

¡Hasta la próxima entrada!

Silvia Nieto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s