
No hay nada que nos guste más a los profesionales de la traducción que una «traduquedada». Siempre se asocia nuestro trabajo a un entorno bastante solitario, individualista, encerrados en una habitación, como en una cueva, casi sin luz. Bromas aparte, esto es parcialmente falso. Es falso que estemos encerrados como en una especie de cueva donde no tengamos más compañía que nuestro ordenador. Muchos compañeros y compañeras tienen alguna mascota que les hace compañía, trabajan presencialmente en una agencia o empresa, otros van a un coworking… e incluso hay quienes hacen networking para apoyarse.
Aunque normalmente estemos con nuestros textos y nuestro ordenador (nuestro fiel amigo inseparable), por redes sociales tenemos una gran comunidad (¡te invitamos a que eches un vistazo en Twitter e Instagram!) y, cada año, se organizan diferentes congresos, eventos, mesas redondas, etc. para hablar de traducción, compartir experiencias y aprender.
Por eso, hemos querido hacer un recopilatorio sobre los principales eventos traductoriles que se celebran esta primera parte del año (desde febrero hasta julio). De esta manera, tendrás tiempo para organizarte y para asistir al que más te interese. ¡Toma nota!
Esta séptima edición se celebrará en Roma (Italia) los próximos 23 y 24 de febrero. En este congreso las empresas de servicios lingüísticos y freelancers hablarán del mundo evolutivo de la localización, su tecnología y los profesionales que se dedican a ella.
La conferencia anual de GALA (Globalization and Localization Association, por sus siglas en inglés) es un encuentro donde se reúnen los grandes de la globalización y la localización para conectar, aprender y crecer juntos. Un evento interesante para disfrutar del sector de la localización y de sus profesionales.
Este año tendrá lugar en Clayton Hotel Burlington Road, Dublín (Irlanda), del 12 al 15 de marzo.
No te asustes al leer el título, no es nada malo. TISP8 es la sigla de Congreso Internacional sobre Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos que tiene lugar en la Universidad de Alcalá, Madrid (España).
Esta octava edición se celebrará los días 22, 23 y 24 de marzo e incluso asistirá un comité científico para compartir de primera mano sus vivencias. En su sitio web podrás consultar el programa e incluso presentar propuestas. ¡Anímate!
Este acrónimo tan pegadizo hace referencia a las Jornadas Canarias de Traducción e Interpretación que tiene lugar cada año en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y están organizadas por AETI, la Asociación de Estudiantes de Traducción e Interpretación.
Te recomendamos que consultes sus redes sociales para estar al tanto de todo lo que sucede y de las ponencias que harán los días 23 y 24 de marzo. Si prefieres plantear directamente una consulta, envíales un correo electrónico.
Los días 24, 25 y 26 de marzo se celebrará la quinta edición de la Conferencia Internacional sobre el Procesamiento Natural del Lenguaje (en inglés: International Conference on Natural Language Processing) en la Universidad Tecnológica de Guangdong, Cantón (China).
Analizarán y expondrán los avances y estudios que han llevado a cabo a lo largo de estos últimos años sobre los sistemas informáticos que analizan y producen una o más lenguas. Bastante interesante, ¿verdad?
Multilingualism in Translation
Este interesantísimo congreso tratará del plurilingüismo en la traducción, y el tema de este año se centra en las obras literarias impresas de habla inglesa desde el siglo XVI hasta la actualidad. El orador principal de estas ponencias será Dirk Delabastita, de la Universidad de Namur.
Esta primera parte del congreso se celebrará durante los días 30 y 31 de marzo en la Université Paris-Nanterre (Francia). La segunda parte está prevista que se celebre en 2024.
Jornadas Internacionales de Traducción e Interpretación Médica
Estas jornadas tendrán lugar los días 14, 15 y 16 de abril en el Instituto Superior de San Bartolomé de Rosario (Argentina) y están organizadas por Cosnautas, el Instituto Superior San Bartolomé de Rosario y la Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines (Tremédica).
Será un evento híbrido en el que se podrá elegir entre la asistencia presencial a las conferencias o una ciberasistencia en directo (salvo a la conferencia inaugural y los actos de presentación y despedida, que serán exclusivamente presenciales). Al término de las jornadas, todos los asistentes, en cualquier modalidad, disfrutarán de 30 días de acceso a las conferencias grabadas. De esta manera, no hay excusa para no asistir.
Congreso Internacional sobre la Lengua de la Vid y el Vino y su Traducción
¿Te interesa el mundo vinícola y la traducción? ¡Este es tu congreso! Los días del 26 al 29 de abril tendrá lugar la quinta edición del Congreso Internacional sobre la Lengua de la Vid y el Vino y su Traducción en la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria (España). Está organizado por el grupo de investigación de la Universidad de Valladolid y tratará sobre la traducción de términos relacionados con el sector vinícola (el lenguaje de la vid y el vino).
Entra en la web para saber más sobre este sector y, si te interesa, apúntate.
Este eventazo es uno de los más importantes para los estudiantes de TEI, ya que este año se celebra la vigésima edición del Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción e Interpretación en Salamanca (España). Las jornadas del 27 y 28 de abril están más que reservadas para asistir a las diferentes ponencias y talleres que se impartirán.
Además, es un honor para nosotros, desde ISTRAD, ser patrocinadores oficiales de este encuentro. Si ya tienes tu asistencia confirmada, nos veremos en nuestro stand.
International Conference on Languages, Literature and Translation Studies
La Conferencia Internacional sobre Lengua, Literatura y Traducción se organiza este año los días 27 y 28 de abril para celebrar el 60.º aniversario de la actual Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Mons (Bélgica). La temática de este coloquio se centrará en el aprendizaje del pasado para sustituir y afrontar los desafíos del futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo se celebra la décima edición de BP23, es decir, la Conferencia de Traducción: Business and Practice (de ahí el nombre). Esta conferencia, tanto presencial como telemática, reúne a cientos de traductores autónomos (o políglotas, como también hacen referencia en su web) para tratar las claves de la traducción autónoma, los desafíos de este modo de empleo y cómo mejorar en ciertos aspectos. Si no quieres perdértelo y puedes asistir presencialmente, tendrás que desplazarte hasta Utrecht (Bélgica) para disfrutar del congreso y aprender mucho.
Congreso 20.º Aniversario de Asetrad
Congreso nacional que este año tiene sede en Las Palmas de Gran Canaria (España) durante los días 11 y 12 de mayo. Asetrad es la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes. Si no quieres perderte el programa, aquí te dejamos un adelanto.
Este sexto congreso de ANETI (Asociación Nacional de Empresas de Traducción e Interpretación) pretende ser un foro de debate y reflexión sobre el estado de nuestra profesión y su proyección de futuro, así como un referente para las empresas de traducción y los profesionales del sector. El congreso tiene por objetivo ayudar a las empresas del sector a mejorar su competitividad, a la vez que ofrece una oportunidad inigualable para establecer relaciones de negocios con otras empresas y profesionales del sector.
Se celebra en la Casa Árabe de Madrid (España), los días 17 y 18 de mayo.
Congreso Internacional Ciencia y Traducción
Será la sexta edición de este Congreso Internacional de Ciencia y Traducción: Puentes interdisciplinares y difusión del conocimiento científico dirigido a los profesionales de la traducción y a todos aquellos profesionales que se dediquen al sector agroalimentario, biosanitario, tecnológico y a las entidades y medios de difusión cultural y comunicación.
Podrás asistir tanto de forma presencial como online del 17 al 19 de mayo. Está organizado por la Universidad de Córdoba (España) y la Università Ca’Foscari Venezia (Italia).
XIX Congreso Internacional «Traducción, Texto e Interferencias»
El XIX Congreso Internacional «Traducción, Texto e Interferencias» se celebrará en el Rectorado de la Universidad de Málaga (España), del 7 al 9 de junio. Nos complace anunciar que se organizará en colaboración de nuestro Instituto, así que te recomendamos que prestes atención a nuestras redes sociales para esa fecha.
Los días 29 y 30 de junio tendrá lugar el quinto Congreso Internacional de Traducción Económica, Comercial, Financiera e Institucional en la Universidad de Alicante (España). Este congreso pretende aportar espíritu crítico y nuevos aires a la investigación sobre traducción económica, tratando de reunir a investigadores, profesores, traductores y especialistas, de modo que tengan la posibilidad de interactuar con otros colegas y dar a conocer personalmente sus investigaciones, experiencias o pareceres.
20th Anniversary AILA World Congress
Este año se celebra el vigésimo aniversario del Congreso Mundial de ALIA, la Association Internationale de Linguistique Appliquée o, en español, la Asociación Internacional de Lingüística Aplicada. Se celebrará en la ciudad de Lyon (Francia) durante los días 17, 18, 19, 20 y 21 de junio.
Al tratar las cuestiones mundiales previas y posteriores a la COVID, este congreso se organizará en torno al tema «Diversidad y cohesión social en un mundo globalizado: hacia unas ciencias del lenguaje más comprometidas». El objetivo general será reflexionar sobre cómo los estudios de lingüística aplicada y los investigadores que los producen pueden participar en la construcción de un mundo globalizado en el que el respeto de la diversidad como base de la cohesión social exige un compromiso individual y colectivo.
Esperamos que tengas un boli a mano para marcarte las fechas de estos eventos tan diversos e interesantes, y, si tienes la posibilidad de participar o asistir a alguno, esperamos que lo disfrute.
¡Hasta la próxima entrada!
Silvia Nieto