¡Vamos a celebrar el carnaval! ¿O Carnaval?

Durante estos días podemos ver a millones de personas por todo el mundo celebrando el carnaval. Desde los lugares más conocidos como Cádiz (España), Río de Janeiro (Brasil) o Barranquilla (Colombia), hace semanas que se están preparando para esta fiesta tan señalada en el calendario

Esta celebración tiene origen pagano y se caracteriza por ser un periodo de permisividad con disfraces, desfiles y fiestas en las calles. La palabra «carnaval» significa «adiós a la carne», ya que antiguamente no existían los métodos de refrigeración, y antes del comienzo de la Cuaresma (cuarenta días antes de Semana Santa), los cristianos celebraban un gran banquete en unas fiestas populares para comer todos aquellos productos, en especial la carne, que no podían consumir durante la Cuaresma.

Hoy, martes de carnaval, o también llamado Mardi Gras, es el último día de carnaval, pues mañana, Miércoles de Ceniza, los cristianos comienzan con la Cuaresma, así que no te extrañes si ves las últimas fiestas de carnaval hoy.

Y, sí, un aspecto que nos concierne mucho a quienes nos dedicamos a la lingüística es la ortografía. Quizás te has preguntado por qué en ocasiones encuentras la palabra carnaval en minúscula, otras veces en mayúsculas o, simplemente, tienes dudas. ¡Vamos a desenmascarar las dudas de redacción con estas claves!

¿Mayúsculas o minúsculas?

Tanto «carnaval» como su forma plural «carnavales» se escriben con minúscula inicial cuando se refieren a la fiesta popular.

✅ Me encantan los carnavales.
✅ Siempre veo la gala de carnaval en la tele.

Se escriben con mayúscula inicial cuando forman parte de un nombre propio, por ejemplo, cuando se asocian con la ciudad en la que se celebran.

✅ Carnavales de Cádiz.
✅ Carnaval de Río de Janeiro.

Y se escribe «Carnaval», con mayúscula inicial, cuando se refiere al periodo de tres días que precede al comienzo de la Cuaresma.

El entierro de la sardina

Es la fiesta que se celebra el Miércoles de Ceniza para finalizar el carnaval y se escribe con minúscula inicial.

✅ El entierro de la sardina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

Sambódromo, cumbiódromo, corsódromo

El sambódromo es la instalación destinada a los desfiles de las escuelas de samba en los carnavales brasileños, y el cumbiódromo o corsódromo es el escenario de los desfiles en Colombia. Estos términos se escriben en redonda y en minúscula.

✅ El cumbiódromo de Barranquilla.

Samba

Aunque generalmente el término se utiliza como sustantivo femenino, también es válida su forma en masculino.

✅ La samba.
✅ El samba.

Los blocos y las comparsas

Los blocos son las agrupaciones de los desfiles en los carnavales brasileños. Lo más parecido que tenemos en español a este concepto son las comparsas. Si queremos utilizar el término portugués, como extranjerismo, deberá escribirse con cursiva. Por el contrario, «comparsa» se escribe en redonda.

✅ Luego vamos a ir a escuchar las comparsas, ¿te apuntas?

✅ Siempre asisto al desfile. Me encanta ver a los blocos.

Esperamos que disfrutes de estas fiestas y ¡nos leemos en la próxima entrada!

Silvia Nieto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s