
¡Lo prometido es deuda! Si has seguido nuestras últimas publicaciones por redes, habrás visto que hemos hablado de los diferentes perfiles a los que se puede acceder a una agencia de traducción. A veces es muy común pensar que solo podemos acceder al perfil de traducción de estas empresas, pero… ¡nada más lejos de la realidad!
La falta de conocimiento sobre los distintos puestos a los que podemos acceder lo vemos cada día desde la coordinación de prácticas de ISTRAD. Muchas ofertas que promocionamos entre nuestros estudiantes no se solicitan por desconocimiento o por la presión de no saber qué se requiere para ese puesto.
La gran ventaja al formarnos en traducción es que tenemos un perfil bastante versátil y podemos enfocar nuestra profesión hacia el ámbito que más nos interese, moviéndonos dentro de la gran cadena que engloba el proceso de traducción de un proyecto. Por eso, vamos a destacar algunas de las distintas figuras que solemos encontrar en una agencia de traducción:
Traductor/a
Esta figura es la que tenemos siempre en mente desde que empezamos el grado. Es el ámbito que más se practica y se conoce gracias a los estudios que se cursan. En las agencias de traducción se cuenta con muy pocos traductores/as en plantilla, pues es una práctica que está en desuso. Lo más habitual es contratar a profesionales de forma externa (freelancer).
Revisor/a
Con este perfil, la persona encargada se encarga de comparar la calidad del texto origen y la traducción que se ha hecho para detectar los posibles errores de concordancia entre ambas lenguas, al igual que asegurarse de que ambos textos transmiten el mismo sentido. Como en el perfil anterior, aquí también se suele colaborar de forma externa a la empresa.
Corrector/a
Su trabajo consiste en hacer una lectura de la traducción para detectar y subsanar los errores de estilo y ortotipografía. Así como pasar un control de calidad siguiendo las indicaciones del cliente (en cuanto a guía de estilo). Si te gusta mucho utilizar el boli rojo y tienes el superpoder de ver errores donde no los hay… ¡este es tu puesto!
Terminólogo/a
Sí, sí, no es un especie en peligro de extinción. Esa persona se dedica a crear bases de datos para nutrir las memorias de traducción de las herramientas TAO, los glosarios y facilitar todos los recursos de consulta para agilizar el proceso de traducción.
Vendor manager
El famoso perfil de vendor es para personas que tengan una gran habilidad de comunicación y negociación. Este perfil consiste en busca nuevos clientes o proyectos para la empresa, así como renovar y ampliar proveedores lingüísticos para ampliar la red de contactos de la empresa. Y, además, se encarga de negociar un tema esencial y delicado para quienes nos dedicamos a este campo: las tarifas.
Project manager
¡Los PM tienen el cielo ganado! ¿Cuántas veces habremos oído esto? Los PM son superhéroes y superheroínas que llevan adelante la coordinación de los proyectos de traducción. Se encargan de contactar y llegar a acuerdos con los clientes y los proveedores de servicios, establecen los plazos de entrega y supervisa el proceso que lleva el proyecto para que se ajuste a la fecha acordada. Eso sí, para desarrollar este puesto debes ser una persona bastante organizada y minuciosa, ¡no todo el mundo aguanta la presión!
Language lead
Si nunca has oído sobre este perfil profesional, aquí te aclaramos las dudas. Un language lead es la persona encargada de coordinar los proyectos de traducción hasta la fecha de entrega, algo similar al project manager, pero desde el punto de vista lingüístico. Ayuda y resuelve rápidamente las preguntas relacionadas con la traducción para que el proyecto siga su curso y estas preguntas no entorpezcan el ritmo. También se encargan de unificar los equipos de traductores que se encargarán de un proyecto y también de los recursos que van a utilizar (el estilo, la variante lingüística, etc.) los traductores y traductoras.
Como ves, no hay que temer a estos perfiles tan escuchados, pero tan desconocidos. Sabemos que nos pueden surgir miedos o inseguridades a lo desconocido, y sobre todo cuando se trata del plano laboral. Queremos transmitirte que no hay nada que temer. Mientras que tengas la suficiente formación que se requiere en las ofertas y la actitud adecuada para optar a estos puestos, todo será más fácil. ¡Mucho ánimo!
¿Ya sabes en qué puesto te gustaría trabajar? ¡Te leemos! 😃
Silvia Nieto