5 lecturas «traductoriles» para este verano

Foto de Dan Dumitriu en Unsplash

¡Vacaciones de verano! Chiringuitos, viajes, terraceo, playa, aire acondicionado, helados… Cuando llega el verano nuestro ritmo de vida cambia totalmente y dedicamos más tiempo al ocio y al descanso. Después de un curso bastante intenso, por fin inauguramos la temporada estival.

Seguro que, durante el verano, entre vosotros y vosotras hay muchas personas que disfrutan la lectura. Por eso, queremos ayudaros a elegir lectura para vuestras vacaciones (sí, sabemos que elegir una opción entre tantas es complicado y, sí, prometemos ampliar las recomendaciones con más títulos).

¡Al agua, patos!

Mamá, quiero ser intérprete de Gabriel Cabrera (Pie de Página, 2016)

En esta obra, Gabriel nos cuenta a lo largo de 30 capítulos todas sus vivencias y anécdotas como intérprete acompañándolas de las dificultades y retos a los que se enfrentan nuestros queridos intérpretes. Pero no todo son complicaciones, Gabriel narra historias divertidísimas que le han ocurrido en cabina, los aciertos que le han ayudado durante su carrera profesional y con las que quiere mostrar la realidad de este sector. Este libro está dirigido tanto a aquellas personas que se están formando en interpretación como a los profesionales en activo (o a quienes quieran aprender más sobre esta interesantísima profesión). Si tienes pensado formarte en interpretación… ¡este libro te está llamando! Puedes conseguirlo aquí.

Cómo triunfar en la traducción freelance de Corinne McKay (Original Translations, 2016)

En este manual encontrarás todo lo necesario para inspirarte como profesional de la traducción. Sabemos que los comienzos son difíciles e inciertos, pero este libro te ayudará a esclarecer ese mar de dudas para aclararte las ideas e inspirarte hasta conseguir tu objetivo: ser un profesional de la traducción independiente, freelance vaya. Es verdad que muchos ejemplos y estrategias están basadas en la cultura estadounidense y en la realidad que la rodea, así que si tu estrategia engloba el mercado de los Estados Unidos, este libro te vendrá muy bien. Anímate a dar el salto e impulsa tu negocio. Encuéntralo aquí.

Luces, cámara y… traducción audiovisual de Eugenia Arrés, Fernando Castillo, Javier Rebollo y Juan Yborra (Pie de Página, 2021)

¡3, 2, 1… ACCIÓN! Tanto si eres estudiante de TEI y te apasiona el sector audiovisual como si ya formas parte del mundillo, apúntate este libro. Nuestros queridos compañeros, ya que alguno de ellos imparten clase en nuestro Máster en Traducción Audiovisual o en nuestro Máster en Traducción y Nuevas Tecnologías, nos muestran todas las facetas de esta especialidad de la traducción. A lo largo del libro descubrirás las diferentes vertientes en las que puedes adentrarte como traductor/a audiovisual, encontrarás recomendaciones para llamar a las puertas de los estudios y conseguir clientes, cómo aplicar las tarifas, encontrarás recomendaciones lingüísticas a la hora de traducir los típicos términos en inglés, así como propuestas de traducción alternativas. Este libro será todo un acierto si quieres aprender más sobre la traducción audiovisual. Échale un vistazo aquí.

La lingüística del amor de Mª Mar Galindo Merino y Mª del Carmen Méndez Santos (eds.) (Pie de Página, 2022)

Este maravilloso libro escrito por veintidós especialistas tratan, en un extenso índice de 18 capítulos, el amor desde los campos más asombrosos y desconocidos de la lingüística. Sí, sí, como lees. Se centran en explicar el amor y las relaciones sexo-afectivas desde la neurociencia, la traducción de lenguaje adolescente o de novelas eróticas, las acciones no verbales en el proceso de seducción, las terminología del amor o las claves lingüísticas cuando hay estafas amorosas. Ámbitos tan distintos y apasionantes desde el punto de vista lingüístico que, este libro, será tu mejor amigo este verano. Acoge esta lectura con el corazón abierto mientras disfrutas de un atardecer romántico en la playa. Encuéntralo aquí.

El fantasma en el libro de Javier Calvo (Seix Barral, 2016)

Con este ensayo tan ameno, Javier nos cuenta los entresijos profesionales del traductor. La traducción está omnipresente en nuestro día a día (televisión, publicidad, documentación, productos alimenticios, tecnología, etc.), pero la figura del profesional quizás sea poco visible. Si bien nuestra labor es hacer invisible las diferencias lingüísticas y culturales, no queremos ser invisibilizados y poco valorados. Anímate a saber más sobre el día a día de un profesional de la traducción acompañada de anécdotas del autor y la historia de la traducción. Consíguelo aquí.

¿Te ha gustado nuestra oleada de lecturas? Esperamos haberte ayudado a elegir lectura para este verano mientras aprendes más sobre el mundo de la traducción.

Para terminar, no queríamos despedirnos sin desearte unas buenas vacaciones. ¡A disfrutar!

Silvia Nieto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s