37.ª edición de los Premios Goya: claves de redacción

Como cada año, este fin de semana se celebra uno de los eventos cinematográficos más importantes de España: los Premios Goya. En esta gala se premia a los mejores trabajos del mundo del cine, actores, actrices, directores y directoras, producción, música, vestuario, cortometrajes, etc. Un gran evento en el sector audiovisual.

Esta 37.ª entrega se va a celebrar por segunda vez en Sevilla, capital andaluza, donde ya se acogió esta ceremonia en 2019. Podrás seguir la gala en televisión este sábado, 11 de febrero, a las 22:00 en La 1, de TVE. Si no tienes acceso a este canal, la gala también estará retransmitiéndose en directo a través del canal online de RTVE Play.

Volviendo a lo que nos concierne, ya habrás visto muchos artículos o leído mucha información en las redes sociales sobre tan esperada ceremonia, pero… ¿Te has fijado si pasaban el filtro lingüístico? Nosotros ya hemos encontrado demasiadas erratas escondidas, así que compartimos estas claves de redacción principales para que nos ayudes a seguir destapándolas.

¿Cómo se escribe? ¿«Premios» o «premios»?

Se escriben con mayúscula inicial tanto «Premios» como «Goya» cuando hace referencia al nombre propio del premio anual. Cuando se refiere al galardón, la palabra «premio» se escribe en minúscula y «Goya» en mayúscula.

Aquí te dejamos algunos ejemplos:

✅ El próximo sábado, día 11 de febrero, se celebran los Premios Goya.

✅ La película está nominada a cuatro premios Goya.

¿«Goya o goyas»?

«Goya», con inicial mayúscula, permanece invariable en plural. Cuando se escribe en minúscula, se recomienda hacer el plural siguiendo las reglas del español.

✅ Este año los Goya serán en Sevilla.
✅ Posó con los dos goyas que había ganado.

¿Y el nombre de la Academia?

El nombre completo de la institución que entrega estos premios se escribe con mayúsculas iniciales en todas las palabras destacadas, también en su versión abreviada.

✅ Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España

✅ Academia de Cine.

Las categorías

La denominación de cada una de las categorías que se premian se escribe con iniciales minúsculas, excepto la palabra «Goya».

✅ Ambas actrices están nominadas al Goya a mejor actriz protagonista.

¿Y los títulos?

Los títulos de las películas, o cualquier obra cultural, se escriben en cursiva y con inicial mayúscula solo en la primera palabra y en los nombres propios, en caso de incluir alguno.

✅ «Cinco lobitos».
✅ «Los renglones torcidos de Dios».

Esperamos que estas claves hayan servido para descubrir la correcta grafía en estos premios. Si quieres conocer más, te recomendamos que le eches un vistazo a la página que han dedicado en la Fundéu para todas estas cuestiones. ¡El conocimiento es poder!

¡Hasta la próxima entrada!

Silvia Nieto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s