
Desde el principio de nuestra travesía como estudiantes en la carrera de TEI escuchamos la importancia de las TAO, pero ¿qué son esas siglas? ¿Qué significan?
TAO son las siglas de la traducción asistida por ordenador. Como sabrás, los profesionales de la traducción nos enfrentamos a proyectos que pueden contener altas cantidades de palabras, por lo que necesitamos herramientas informáticas que faciliten nuestro trabajo y nos permitan traducir más cantidad de palabras en menos tiempo. Por eso, hace ya varias décadas, con la inminente llegada de Internet y los software, se comenzaron a desarrollar estas herramientas que, después de muchos años, se caracterizan por ser de las más utilizadas.
Desarrollada por RWS, fue la primera herramienta de TAO del mercado y dispone de varios tipos de suscripción. Además de poseer una potente memoria de traducción, una de las mayores ventajas de esta herramienta es su gran compatibilidad con un gran número de formatos, contiene una gran base terminológica que se actualiza muy a menudo.
Desarrollada por Kilgray, lleva en el mercado desde 2004 y también dispone de varios tipos de licencia. Es la principal enemiga de Studio y tienen funcionalidades muy similares a la herramienta anterior. Entre sus ventajas contamos con la posibilidad de crear filtros en cadena para archivos complejos o la posibilidad de extraer y aislar términos, archivos o memorias para poder crear una base terminológica.
Esta aplicación de memorias de traducción es gratuita y de código abierto, desarrollada inicialmente Keith Godfrey en el año 2000. Cuenta con la ventaja de que tiene un soporte muy amplio en la web para conocerla en profundidad y, además, se puede utilizar en varios sistemas operativos. Por otra parte, la interfaz no está muy actualizada en relación con el resto de herramientas.
Esta herramienta de TAO está disponible en línea. Yves Champollion la creó en 2010. Desde 2023 su uso está sujeto a licencia y es la versión más actualizada de la TAO más veterana: Wordfast. Al funcionar en la nube, su mayor ventaja es que se puede utilizar en varios sistemas operativos. Además, es muy simple, así que para comenzar a traducir es una herramienta sencilla con la que familiarizarse. Eso sí, no es compatible con otras herramientas TAO.
Esta herramienta de TAO, antes llamada Memsource, está disponible en línea. Se desarrolló inicialmente por Memsource en 2010 y su uso también está sujeto a licencia. Es un buen sistema de gestión de traducción para la localización empresarial y mejora a automatizar los flujos de trabajo.
Esta última herramienta está disponible en línea y es de código abierto. Lo más atractivo es que es gratuita, lo que viene genial para quienes quieran practicar y traducir proyectos puntualmente. Se desarrolló inicialmente para un proyecto de la FBK.
Esperamos que entre estas herramientas encuentres la que más se adapte a ti, ya sea para practicar o para traducir tus primeros encargos como profesional de la traducción.
¡Hasta la próxima entrada!
Silvia Nieto