
Cuando empezamos con una redacción es normal que nos surjan algunas dudas con respecto a la ortografía de algún término en concreto o con respecto a una expresión verbal. Como venimos haciendo desde que comenzamos este blog, hoy queremos resolver algunas dudas de redacción con los prefijos. Sí, lo que te da tantos dolores de cabeza.
Pero, antes de empezar, ¿qué es un prefijo? Un prefijo no es más es un afijo que se añade al comienzo de una palabra para formar una palabra derivada.
Ahora vamos a repasar cómo podemos redactarlos correctamente en función del afijo y término con el que nos encontremos o queramos utilizar.
¿Unidos o separados?
Los prefijos se escriben unidos a la palabra que acompañan.
✅ Vicepresidente, antiaéreo, supermodelo, etc.
Y, por el contrario, no son adecuadas las grafías que se unen con guion o espacio en blanco.
❌ Ex-pareja, vice-decano, macro concierto.
¿No llevan guion?
Solo cuando la siguiente palabra comience por mayúscula o sea una sigla o un número.
✅ Pro-Obama, anti-OTAN, sub-17.
¿Cuándo se escriben con espacio?
Se escriben con espacio cuando afectan a varias palabras que se comportan como una unidad o a nombres propios formados por más de una palabra.
✅ Anti pena de muerte, ex primer ministro, pro Barack Obama.
¿Llevan tilde?
Cuando el prefijo se une a la palabra, la siguiente con guion se separa con un espacio, nunca lleva tilde.
✅ Super de moda, super en contra.
¿Cómo se escriben cuando se combinan varios prefijos?
Unidos entre sí y al sustantivo, formando una sola palabra.
✅ Antiposmodernista, supermegagrande.
Pero separados si anteceden varias palabras que se comportan como una unidad.
✅ Ex vice primer ministro.
¿Y cuando queremos coordinarlos?
Se pueden coordinar añadiendo un guion.
✅ Pre- y posdoctoral, anti- y proliberal.
Pero si afectan a una base pluriverbal, se escriben sin guion.
✅ Super y requete a gusto.
Esperamos que estas principales claves te ayuden a aclarar esas dudas que puedan surgirte.
¡Hasta la próxima entrada!
Silvia Nieto