
Como ya hemos comentado en algunas ocasiones en nuestras redes sociales, la traducción audiovisual no solo consiste en traducir el texto de una película. Al contrario de la creencia popular, este tipo de traducción implica muchas otras actividades para que el resultado final (una serie, una película, un anuncio publicitario, etc.) sea perfecto.
Si estás pensando en adentrarte en el mundo de la traducción audiovisual (o ya perteneces a él), te recomendamos que sigas leyendo este artículo.
En función de la tarea o del tipo de encargo, habrá una serie de profesionales que participarán en la cadena para obtener el resultado esperado del que hablábamos antes. Hoy en particular queremos ayudarte a conocer algunos de estos perfiles profesionales que participan en el proceso de doblaje. ¡Vamos a descubrirlos!
Traductor/a
Este perfil es de los más conocidos del sector. Es la persona que recibe un encargo por parte del estudio de doblaje para traducir el guion de la película, serie o anuncio. Dependiendo de las indicaciones del estudio, la traducción será simple, preajustada o ajustada.
Ajustador/a
Su trabajo consiste en cortar el guion traducido en takes y ajustar el contenido para respetar los tres tipos de sincronía del doblaje: isocronía, sincronía labial y sincronía cinésica. Esto quiere decir que esta persona se encarga de sincronizar las intervenciones de los personajes, procurando que los movimientos labiales coincidan con las palabras que pronuncian los actores originales, en especial en los primeros planos. También acorta o alarga las frases del guion para que no se pierda el sentido del guion original. Por último, añade algunas anotaciones de ajuste, como las pausas o las voces en OFF, y algunas referencias para los actores y actrices de doblaje.
Actor/actriz de doblaje
Es la persona que interpreta las líneas ya ajustadas de su personaje bajo las indicaciones de la persona responsable de dirigir el doblaje. Estas personas se forman durante muchos años para modular las voces, entonar correctamente y poner las voces a los personajes de nuestras pelis y series favoritas. Muchos de ellos tienen un abanico de voces que utilizan en función del personaje al que interpreten. Seguro que has visto algún que otro vídeo en internet donde aparecían estos actores y actrices en el estudio grabando la locución de alguna famosa escena.
Director/a de doblaje
Son las personas que hacen la selección de voces y convocan a los actores y actrices; a veces se encargan de la corrección de errores y del control de calidad.
Por lo general, su tarea consiste en dirigir todo el proyecto y asegurarse de que el proceso de doblaje se lleva a cabo adecuadamente. Suele ser elegida por los responsables de producción del proyecto y, en ocasiones, quien dirige también se encarga de ajustar el guion. Por desgracia, a veces se prescinde de esta figura, lo que lleva a que el resultado final no sea tan bueno y coherente como debería.
Técnico/a de sala
Parece uno de los perfiles menos interesantes del proceso; sin embargo, su trabajo es fundamental para que la cadena se complete y no se cometan errores. Entre sus principales tareas destaca el control de todas las instalaciones para que estén en buen estado y que no haya fallos técnicos. Normalmente se encarga de grabar y mezclar las pistas de sonido. En muchas ocasiones también se encarga de montar el producto final para el cliente.
Creemos que es esencial conocer todos los perfiles profesionales de cada uno de los sectores de traducción, ya sea para aspirar a ellos o para saber con qué profesionales tendremos que trabajar. Es muy importante conocer el proceso al completo para cumplir así con el objetivo: ofrecer un buen producto a nuestro cliente.
¡Hasta la próxima entrada!
Silvia Nieto