
Una de las características que nos distingue es el trato cercano y el acompañamiento que hacemos siempre a nuestro alumnado durante sus estudios. Nos gusta valorar y priorizar a las personas que os formáis con nosotros y sin ti al otro lado esta gran comunidad no sería posible.
Por ello, hoy queremos presentarte a uno de nuestros alumnos en prácticas: Colin Mallory. Colin es alumno en la modalidad presencial del Máster en Traducción Audiovisual y está en nuestra sede durante 3 meses para completar sus prácticas curriculares. Para que lo conozcamos más, le hemos hecho algunas preguntas.
- Queremos darte la bienvenida a nuestro equipo, Colin. Actualmente estás haciendo las prácticas en nuestra sede de ISTRAD. ¿Cómo te sientes al estar de prácticas aquí?
Muchas gracias, estoy encantado de estar aquí con vosotros. La verdad es que me siento muy contento de tener la oportunidad de hacer las prácticas en el ISTRAD. Desde el principio, todo el mundo me ha hecho sentir como en casa y ha creado un ambiente que me resulta ideal para aprender y seguir formándome en este campo profesional.
2. Eres estadounidense, concretamente de Rhode Island. ¿Cuál fue el motivo que te impulsó a echarte la manta a la cabeza y venirte a Sevilla? Cuéntanos un poco sobre tu experiencia.
De hecho, llevo desde 2016 en España trabajando como auxiliar de conversación de inglés en varias comunidades autónomas. He trabajado con estudiantes desde primero de primaria hasta cuarto de la ESO, hablar en inglés y español para ayudar a los alumnos a mejorar sus habilidades lingüísticas llegaba a ser mi día a día. Al final de cada día no solo me sentía como profesor, sino a veces también traductor y me entraban ganas de aprender más sobre traducción de una manera cada vez más profesional. Deseando nuevos retos y con ganas de abrir una puerta para entrar en el mundo de traducción, empezaba a buscar nuevas oportunidades. En el momento en el que encontré el Máster de Traducción Audiovisual en el ISTRAD no me lo pensé dos veces. Imagínate, mudarme a Sevilla y estudiar un máster que me interesa muchísimo… ¿Cómo podría rechazar la oportunidad?
3. Queremos saber más sobre tu formación. ¿Qué estudios universitarios cursaste? ¿Cuáles eran tus asignaturas favoritas en la facultad? ¿Y las que menos te gustaban?
En el 2016, me gradué de la Universidad de Roger Williams en Rhode Island, EE. UU. en Comunicaciones Globales y Español. Estudié una carrera que tiene más de un camino y elegí a asistir a muchas clases relacionadas a la educación internacional. Algunas de mis asignaturas favoritas iban sobre temas de globalización, Teoría de la Comunicación, Industria de la Comunicación y, una de mis favoritas, Análisis del Cine Español. Y las que menos me gustaban eran las clases de matemáticas obligatorias del primer año (desde el principio ya sabía que era más de letras).
4. Ya metidos en el terreno de la traducción, ¿por qué traducción audiovisual? ¿Qué tiene para ti esta especialidad que no tienen las demás?
La traducción audiovisual me ha llamado la atención porque me parece una rama de la traducción muy compleja y creativa. Tener el reto de crear traducciones que coincidan con imágenes y sonidos para transmitir un mensaje claro requiere un tipo de creatividad que me atrae. Además, las series y películas en español han formado una gran parte de mi aprendizaje en español como lengua extranjera. Formar parte del mismo proceso que me ha servido mucho me emociona y me inspira.
5. De momento, ¿cuál es el proyecto audiovisual que más te ha gustado traducir?
El proyecto audiovisual que más me ha gustado traducir de momento es un capítulo de Nadie Sabe Nada con Andreu Buenafuente y Berto Romero, que también fue uno de los proyectos que más me ha costado hasta ahora. Este proyecto fue el primero de comedia que tenía que traducir y, aunque los juegos de palabras y referencias culturales eran difíciles de traducir hacía la lengua meta, encontrar soluciones me ha dado una gratificación enorme.
6. A veces, como traductores, tenemos que enfrentarnos a una traducción que no nos gusta su contenido o que es contrario a nuestra ideología o valores. ¿Te ha llegado a pasar esto alguna vez?
En este momento aún no he tenido que traducir algo que vaya en contra de mi ideología o valores, aunque estoy seguro de que pronto llegará. Sinceramente, estoy interesado en descubrir cómo lo enfrentaré. Como una persona empática, imagino que no dejaré que mis ideologías personales afecten a mi trabajo. Cuando llegue el momento, espero con ansias intercambiar ideas y pensamientos con otros traductores sobre cómo confrontar traducciones contrarias a nuestros valores.
7. ¿Tienes alguna anécdota traduciendo o durante tu formación que te gustaría contarnos?
Al llegar a España, en 2016, con mucho por aprender, contar todas las anécdotas traduciendo que me han pasado tardaría mil años. En lugar de ello, solo voy a dejar aquí un consejo para los que aprenden español como yo: aprende bien la diferencia entre ser y estar. Porque ojalá que alguien me hubiera contado antes que hay una gran diferencia entre decirle a un desconocido que es muy bueno a que está muy bueno.
8. ¿Cuáles son tus objetivos profesionales? ¿Alguna meta que te gustaría alcanzar?
Mis objetivos profesionales son experimentar una gran variedad de roles dentro del campo de la traducción audiovisual. De momento, lo que más me ha gustado y quiero seguir mejorando es la traducción y subtitulación para series, películas y documentales. Como me gustan mucho los proyectos independientes, una meta más en específico que me gustaría lograr algún día es traducir y subtitular para películas que se estrenan en festivales de cine. Como los proyectos independientes suelen ser más experimentales e íntimos que los blockbusters más convencionales, siempre me han llamado la atención. Solo la idea de contribuir a una accesibilidad más amplia e internacional de proyectos independientes a través de una traducción adecuada me ilusiona.
Muchísimas gracias por responder a todas nuestras preguntas, Colin. ¡Es un placer aprender y conocer tu experiencia y ambiciones!
¡Nos vemos en la próxima entrada!
Silvia Nieto